Cómo grabar comida para redes sociales sin arruinar el resultado (ni matar el antojo).
- Justo Manzur
- 22 may
- 2 Min. de lectura
Guía básica de cómo grabar comida para redes sociales para dueños de restaurantes y negocios de comida.
Muchos restaurantes tienen platillos increíbles… pero cuando los suben a redes, se ven apagados, planos, o simplemente no se antojan. Y no es porque sea grabado con el celular, sino porque hay detalles clave que hacen la diferencia.
Esta guía es para ti, si tienes un restaurante y quieres que tus platos se vean tan ricos en video como en persona:
1.- Agrega brillo donde importa
Una brocha con poquitito aceite vegetal puede hacer que el pan, la carne o los chiles brillen más en cámara. No se trata de bañar todo, solo resaltar lo que quieras que luzca jugoso o crujiente.

2.- Cuida el plato como si fuera una joya
Quita migas, manchas de salsa o gotas de agua antes de grabar.
Lleva contigo una bombita de aire o una servilleta doblada para limpiar sin mover la comida.

3.- Levanta lo que se aplasta
A veces el pan se hunde o el taco se cierra. Pon discretamente pedacitos de cartón debajo para dar volumen.
No se ve en cámara, pero sí se siente en el resultado.

4- Acomoda con precisión
Lleva palillos largos o pinzas finas para mover ingredientes sin destrozar todo el plato.

5.- Evita las tomas planas
Cuando grabes, no pongas todo de frente, busca ángulos que tengan profundidad, donde el plato esté en primer plano y al fondo haya elementos del lugar: otra mesa, una copa, un ingrediente o el humo de la cocina.
Eso le da vida y contexto al platillo. Se siente parte de algo, no aislado.
El ojo humano ama las capas. Entre más dimensión tenga tu encuadre, más rico se ve.

6.- No te tardes demasiado
La comida se enfría, se reseca y empieza a perder su forma.
Ten todo listo antes de montar: cámara, luz, espacio. Así, cuando llegue el platillo, grabas en caliente (literal).
7.- Un último punto y el más importante:
Grabar comida también es tenerle respeto, haz lo posible por no desperdiciar.
Si un platillo aún se puede comer, aunque ya no esté perfecto para cámara, compártelo, cómetelo o regálalo. No todo se trata del contenido — también se trata de valorar lo que hay en el plato.
Finalmente cada platillo cuenta una historia. Asegúrate de que la tuya se vea con el mismo cuidado con el que fue creada.
Y si te gustaría comunicar lo que cocinas y vendes desde un nivel más alto y profesional, no dudes en escribirnos — lo platicamos sin compromiso → Contáctanos aquíHOME
Comments